Mostrando entradas con la etiqueta RA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RA. Mostrar todas las entradas

3.10.07

Y si mañana hacemos un picnic??

DIA 2- MARTES 25 DE SEPTIEMBRE



el tratar de entender el zocalo involucra entender la manera de pensar en la ciudad de mexico. simplemente asi es. creanme.

los espacios publicos no son de todos. y particularmente el zocalo sufre de una apropiacion muy particular. es de quien se queja. o de quien hace un discurso politico. o de quien quiere salir en las noticias (nosotros queriamos. pero nos colgaron el telefono en el Reforma.)

como se neutraliza esa unicidad de programa? Las demas actividades son ilegales (por ironico que eso suene), vender, acostarse, beber, etcetera.

buscabamos una accion reactiva, una reaccion por parte de los usuarios que normalmente, dia a dia, cruzan por el zocalo, se paran en la sombra del mastil de la bandera y se mueven al unisono pero de lado conrario al sol.

se nos ocurrio hacer un picnic.



a diferencia de solo llevar el arbol y dejarlo en el zocalo, el picnic ("piquenique" de ahora en adelante) era considerado por nosotros no un acto de remembranza o de "acupuntura", sino de invitacion, de neutralizacion de la queja constante y cambiar, por un dia, a un espacio neutral.

- se llego al zocalo como se pudo (creo que a nuestras pequeñas "alumnas" la experiencia del transporte publico les basto con un dia, no las culpo).

-me gritaron "correle abuelita con tu canastita!" es el insulto mas ruin que han perpetrado hacia mi. por supuesto traia yo una canasta de mimbre... asi que mas que ruin debo decir que fue acertado

-igual que tampoco las culpo por odiar mi restaurante favorito de comida china en el centro... o.k... it's not much of a restaurant. it's more like a food dumpster. mi unico problema es que decidieron, para su piquenique en el zocalo comprar mcdonalds...

-comimos.

-la mujer de quien provienen frases tan celebres como: "mi papa es dueño de movistar" "yo queria a alejandro sanz pero el bueno era el del u2" "yo canto como la madonna" y muchas otras mas que pronto pondremos a su disposicion en una muñequita de baterias recargables... decidio unirse a nuestro piquenique y hacer de ese dia uno en los que mas he sufrido pena ajena en mi vida.

- el arbol no comio.

-un vendedor de puceritas nos grito constantes y variadas vulgaridades e insultos mientras un policia nos defendia. "solo por que son extranjeros creen que pueden venir a hacer lo que quieran!!" gritaba el. "pero no somos extranjeros!' respondia Gary en voz preocupada... por mi mente paso la frase "mm si... de hecho los extranjeros si pueden venir a hacer aqui lo que quieran" decidi callar la triste realidad para que no creyesen que haciamos protesta politica y/o social.

-conocimos a unos arquitectos polacos. la conversacion no dio para mucho.

-por ahi me enamore perdidamente de alguien. luego discutiremos eso. creo que ella no tanto

-abundes y nereo comieron con nosotros. creo que uno nos tiro a locos y el otro no puso mucha atencion

-"el problema de la contaminacion es que es una serie de factores como el aire la tierra y la basura que desecha el ser humano" ....


Como recuperar un espacio para la gente? como no intimidarse por la escala de una ciudad como la nuestra? como atacar los problemas mas basicos de una ciudad, como la exclusion, la falta de interaccion, la ignorancia constante del otro... son problemas que siendo sociales tienen su representacion fisica en la ciudad, en su forma, y en la forma en la que se construye y la vivimos. No se si un piquenique sea una solucion. pero hacerlo nos acerca un poco a entender.

1.7.07

anarchytectura

Anarchytecture
“¿como escribir un manifiesto – sobre una forma de urbanismo para el último cuarto del siglo XX- en una época hastiada de ellos? –Rem Koolhaas, Deliriuos New York
“’¿Por qué tenemos una mente si no es para hacer lo que nos de la gana?” –Fidor Dostoyevski
“Las calles nuestros pinceles, las plazas nuestras paletas” –Vladimir Mayakovsky
“el hombre, como todas las cosas vivas, se adapta a las condiciones en las que vive, y transmite por herencia sus hábitos adquiridos. Así, habiendo nacido y vivido atado, siendo descendiente de una larga línea de esclavos, dicho hombre, cuando comienza a pensar, cree que la esclavitud es una condición esencial en la vida, y la libertad parece imposible” Errico Malatesta, L´anarchia (la anarquía)


En el principio teníamos la academia en la cual confiábamos.
Anarquitectura: término acuñado a partir de las palabras anarquía y arquitectura para definir una praxis que intenta alejarse del sistema preestablecido de la academia utilizando un sistema de negación y contraposición. Partimos de la idea de la academia como una situación inevitable en estos días. La época de los grandes genios autodidactas de la arquitectura ha llegado a su fin. Necesitamos la academia para que nos muestre las realidades actuales. Sin embargo esas mismas realidades pueden y deben ser modificadas constantemente; actual es el ayer de mañana. Mañana es el hoy por venir. ¿Como partir de la idea de que nosotros seremos quienes prolongemos las practicas decadentes de nuestros maestros? ¿No es acaso nuestra obligación detectar dichas prácticas decadentes, analizarlas, modificarlas, quejarnos, negarlas!? Proponer nuevas prácticas profesionales y teóricas que tengan una raíz ética y moral mucho mas profunda que las existentes es nuestra obligación pues si queremos dar un paso mas alla de la actualidad. La tecné la podemos aprender. Los métodos constructivos pueden ser aprendidos, las fórmulas copiadas, los estilos emulados, sin embargo la moral y la ética y los valores no pueden ser infundados; deben ser traídos desde el principio de nuestra formación y una vez que nos topamos con practicas poco éticas durante nuestras experiencias en la vida real (y en la academia) es cuando nos encontramos en la disyuntiva de promover y prolongar dichas prácticas o seguir el camino más difícil, el de asumir el reto de generar una praxis distinta, un nuevo método de ser y de construir (en la mas rusa y abstracta definición posible de la palabra) una nueva manera de pensar.

La anarquiectura no es una propuesta formal o ideológica como alguna vez lo fue el modernismo, esto es una propuesta de cambio de mentalidad. El conformismo debió haber muerto en nuestra profesión hace mucho. Escribo tarde por la noche. Después de tanto pensar en las practicas actúales, el form findign, el “arquitecto inmobiliario” (hasta en su nombre carga su cruz: in móvil), el arquitecto como un negociante inescrupuloso, y un desagradable y desgastante etcétera.
Necesitamos salir fuera del molde. De la zona de confort. Del “copyismo” de los métodos actuales de generación formal, de generación creativa.
Banksy, el artista inglés, habla acerca de la condición del grafitti en el contexto urbano diciendo que mucha gente lo considera una agresión, una contaminación al entorno (que es intrínsecamente público y por lo tanto de todos) y una imposición de unos pocos, sin embargo nunca pensamos que la publicidad comparte estas tres particularidades. Igualmente podríamos considerar a la arquitectura barata, amoral, inmobiliaria, es una imposición de los pocos a un contexto que nos pretenece a todos. La ciudad es de todos.

2.5.07

20 cosas que no han cambiado en 2000 años (o mas)

1: la necesidad de sexo. igual que las estupidas limitaciones morales impuestas por las religiones establecidas y sus intentos por hacernos avergonzar de nuestras necesidades básicas

2: las morales dobles de quienes supuestamente deberian guiar al rebaño.

3: el codigo amurabi (mas de 4000 años... )

4: las esperanzas del ser humano por comprender

5: la utilización de drogas psicotrópicas como medio de busqueda de lo divino (y/o pa pasarsela chido)

6: la corrupción de aquellos al poder.

7: la chela

8: el arte como medio de exploracion interna. individual. irrepetible. representacion de su tiempo

9: la guerra

10: el hambre

11: la miseria

12: la busqueda de las respuestas a lo desconocido

13: el dinero como medio de poder

14: el sexo como medio de poder

15: el dinero como medio para el sexo

16: el sexo como medio para el dinero

17: los sueños

18: la busqueda de un ser superior

19: los rolling stones

20: las cucarachas

30.11.06

on our way here...

We’ve crossed these broken streets
We’ve walked these crooked streets
We´ve stranded in front of a mile long
Hole where Broadacre city used to be

Nothing is saved, the ornament was lost
All the books with invented words are gone
We passed the villas and the steel skyscrapers
We have stood in front of empty glass boxes
And seen ourselves distorted and naked

We saw the stone temples of the gods of the past
We saw the metal temples of the gods of today
And saw no god and felt no hope at all
On our way here…

14.11.06

we`ve lost hope


we´ve lost hope in mankind
we´ve lost hope in the future
we´ve lost hope in the past
we´ve been present at the mistakes of the others:

of our governors
of our leaders
of our teachers
of our parents

we were left in darkness
bred by the generation of questions
we were brought up in doubt and uncertitude
we are the last link before the leap to madness
we are the ones with the world on our backs
we are the discontent, the angry, the lost
we are the uncertan of their place in life

we are not the coke inhaling, money making generation
we are not the brandy drinking, decision taking generation
we are not the acid taking, peace and love making generation

we bring the hour of wolfs and broken shields
the hour of doom for mankind
we are left alone with no answers

just certanty of death and madness
we are left here... creating art ... because we know nothing better.

z

12.11.06

gather around the fire....

welcome welcome to all the deadly monkeys who gatther at the watering hole today... for we are the carriers of desease and pest... bringers of anarchy and disorder... creators of havoc and horror in mere mortals... we are the ones who are always the last ones to leave the party... we are the ones who drink all the other poor bastard´s alcohol and smoke the other poor bastard´s weed... we ARE the desease and the pest the anarchy and the disorder... we are the bacteria of the society for which there is no cure... we are here until the world ends... we are the begining of the end and the end of the past... we are in the fine wall that divides the future from the past... lets make the leap and leave this boring wall... lets infect the world with our vision and our poison... lets give them hell... for they will still talk about the seven deadly when this monkeys are long gone...

z